¿Conoces la subida al Montgó, la ruta a Cova Tallada o la de los 8 pueblos de la Vall de la Gallinera? No te pierdas esta guía de rutas de senderismo en Jávea y alrededores que hemos creado con la ayuda de Fernando Prieto de LinkAlicante, que lleva más de una década poniendo en valor los espacios naturales de la provincia de Alicante a través de la divulgación de rutas y la fotografía en su página web.
Jávea está rodeada de paisajes mediterráneos, de naturaleza en estado puro y de muchos rincones por descubrir. Para adentrarte en su esencia, aparte de gastronomía o playas, también te recomendamos sus rutas de senderismo. Fernando Prieto, un enamorado de la naturaleza y de la fotografía, creó el proyecto LinkAlicante en 2007 y, desde entonces, se dedica a divulgar los espacios naturales con gran sensibilidad para promover un acercamiento consciente y respetuoso hacia nuestro planeta. Por eso le hemos preguntado cuáles son esas rutas de senderismo que no podemos perdernos en la zona:

- “La subida al Montgó, ya sea desde la Plana del Cap de Sant Antoni o por cualquier otra de sus vertientes, es una ruta que, aunque exigente, proporciona unas vistas y sensaciones inigualables. En esta ruta hay que destacar la gran riqueza botánica del Montgó, uno de los motivos por los que fue declarado parque natural y está protegido por la Generalitat Valenciana”.
- “La ruta a la Cova Tallada, que pese a estar en término de Xàbia es una excursión que se suele realizar desde Les Rotes de Dénia. Esta ruta nos permite visitar un lugar fascinante, difícil de describir con palabras, donde historia y naturaleza se combinan para asombro del visitante. Es una excursión de cierta dificultad, por lo que debemos ir adecuadamente equipados para evitar percances. En temporada alta (junio a septiembre), es necesario solicitar cita para la visita. Yo recomiendo visitarla fuera de temporada para admirarla sin aglomeraciones. Para mí es un lugar muy especial, casi sagrado”.

3. “Desde el Mirador de la Creu del Portixol (en la carretera del Cabo de la Nao), podemos realizar dos senderos locales muy sencillos y con magníficas vistas: el SL-CV 98, que nos lleva a conocer el Cap Prim, y el SL-CV 97, que nos conduce hasta la Platja de la Barraca, una de las más bonitas de Xàbia. Ambos los tengo reseñados en mi web, junto con un recorrido que va desde el Arenal hasta este punto”.
4. “Para hacer con niños, recomiendo esta ruta a pie (o en bici) que conecta varios de los miradores. Es una forma de dejar el coche aparcado y practicar una actividad más sostenible, saludable y relajada. Se disfruta mucho más, sin duda, caminando”.
Más allá de Jávea
“Denia, Pedreguer, Jesús Pobre, Benitatxell, Gata de Gorgos… Jávea está rodeada de pueblos que también esconden rincones naturales muy especiales. La Marina Alta es una de mis comarcas favoritas de Alicante: es una tierra de contrastes donde podemos encontrar desde escarpadas montañas, como el Montgó o la Segària, a calas paradisíacas de aguas turquesa, como la Granadella o la Barraca. Sin olvidar el verde radiante de sus parques naturales y cultivos tradicionales, como en la Marjal de Pego-Oliva. Me encanta esa luz mediterránea que la inunda y que nos enamora, la hospitalidad y estima por lo propio de sus gentes y, por supuesto, su magnífico y variado patrimonio cultural: riuraus, márgenes de piedra en seco, yacimientos de diferentes épocas…”.
En nuestra comarca, Fernando Prieto nos recomienda varias de entre las más de 100 que existen:
5. “El Barranc de l’Infern, en la Vall de Laguar. Una ruta exigente físicamente debido a los más de 6.000 escalones de piedra en seco que hay que superar durante las continuas subidas y bajadas. El recorrido, eso sí, es de los más espectaculares de Alicante”.
6. “El Sendero de Pedreguer. Un recorrido señalizado con las marcas del sendero PR-CV 53 que, pese a ser relativamente poco conocido, nos permite disfrutar de unas vistas excepcionales y de un patrimonio cultural de incalculable valor”.

7. “La Ruta de los 8 Pueblos de la Vall de Gallinera. Esta ruta es la mejor forma de conocer uno de los valles más hermosos de Alicante. A partir de allí, veremos que hay mucho más por descubrir en este pequeño paraíso formado por ocho pequeños pueblos. Volveremos una y otra vez. Además, es ideal para hacerla con niños; si no entera, porque es algo larga, sí alguno de sus tramos, conectando varios pueblos. La mayor parte se realiza por caminos agrícolas asfaltados”.
8. “Para ir con niños, también recomiendo la cercana Marjal de Pego-Oliva, un parque natural con una biodiversidad excepcional y lugar donde se cultiva una variedad de arroz tradicional de Pego: el arroz bombón”.
9. “El Camí de les Colònies del Montgó, en Dénia también es muy agradable para realizar en familia. Es una ruta que comienza en la Ermita del Pare Pere y cuyos primeros kilómetros son muy sencillos y con magníficas vistas hacia el puerto y el castillo de la población”.
Estas son solo 9 rutas por las que comenzar, pero hay muchas más. Y cuando hayas realizado todas… en LinkAlicante encontrarás más inspiración. ¡Nos vemos en la naturaleza!